Entradas

Norma 568A-568B

Imagen
NORMA 568A Y 568B QUE ES LA NORMA 568A Y 568B Es un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico especialmente usados para edificios comerciales que soportan un ambiente multiproducto y multifabricante. También proporciona directivas para el diseño de productos de telecomunicaciones para empresas comerciales. NORMA 568A Es un cable cruzado (fibra óptica) el cual se usa para conectar de un ordenador a otro que actúa como servidor sin necesidad de un concentrador solo se utilizan dos pares de cables (blanco-naranja/Naranja y blanco verde/verde) Los pines 1 y 2 de uno de los extremos de un cable deben estar conectados a los pines 3 y 6 del primer extremo estén conectados a los pin 1 y 6 del otro. NORMA 568B Es un cable derecho que se utiliza para conectar entre si como: switch a router   switch a router ó servidor   hub a pc o servidor DIFERENCIA ENTRE 568A Y 568B La diferencia entre estos dos son el orden de colores y la función que cumplen...

Direcciones IP

DIRECCIONES IP Una  dirección IP  es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una  Interfaz  en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo ( computadora , tableta, portátil,  smartphone ) que utilice el  protocolo IP,  que corresponde al nivel de red del  modelo TCP/IP . La dirección IP no debe confundirse con la  dirección MAC , que es un identificador de 48 bits expresado en código hexadecimal, para identificar de forma única la  tarjeta de red  y no depende del protocolo de conexión utilizado en la red. Las  direcciones IP  se pueden expresar como números de notación decimal: se dividen los 32 bits de la dirección en cuatro  octetos . clase A En una red de clase A, se asigna el primer octeto para identificar la red, reservando los tres últimos octetos (24 bits) para que sean asignados a los  hosts , de modo que la cantidad máxima de  hosts  es 2 24 ...

protocolos

Imagen
PROTOCOLOS DE RED  Existen diversos protocolos, estándares y modelos que determinan el funcionamiento general de las redes. Destacan el modelo OSI y el TCP/IP. Cada modelo estructura el funcionamiento de una red de manera distinta. El modelo OSI cuenta con siete capas muy definidas y con funciones diferenciadas y el TCP/IP con cuatro capas diferenciadas pero que combinan las funciones existentes en las siete capas del modelo OSI.​ Los protocolos están repartidos por las diferentes capas pero no están definidos como parte del modelo en sí sino como entidades diferentes de normativas internacionales, de modo que el modelo OSI no puede ser considerado una arquitectura de red.​ MODELO OSI  El modelo OSI fue creado por la ISO y se encarga de la conexión entre sistemas abiertos; esto es, sistemas abiertos a la comunicación con otros sistemas. Los principios en los que basó su creación eran: una mayor definición de las funciones de cada capa, evitar...

redes

Imagen
REDES Una  red de computadoras  (también llamada  red de ordenadores ,  red de comunicaciones de datos ,  red informática ) es un conjunto de  equipos informáticos  y  software  conectados entre sí por medio de  dispositivos físicos  o inalámbricos que envían y reciben  impulsos eléctricos ,  ondas electromagnéticas  o cualquier otro medio para el transporte de  datos , con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer  servicios . CLASIFICACIÓN DE REDES  Una red puede recibir distintos calificativos de clasificación sobre la base de distintas taxonomías: alcance, tipo de conexión, tecnología, etc. Por alcance Red de área personal  ( Personal Area Network ,  PAN ) es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de el Ordenador cerca de una persona. Red inalámbrica de área personal  ( Wireless Personal Area Network , ...