protocolos

PROTOCOLOS DE RED 

Existen diversos protocolos, estándares y modelos que determinan el funcionamiento general de las redes. Destacan el modelo OSI y el TCP/IP. Cada modelo estructura el funcionamiento de una red de manera distinta. El modelo OSI cuenta con siete capas muy definidas y con funciones diferenciadas y el TCP/IP con cuatro capas diferenciadas pero que combinan las funciones existentes en las siete capas del modelo OSI.​ Los protocolos están repartidos por las diferentes capas pero no están definidos como parte del modelo en sí sino como entidades diferentes de normativas internacionales, de modo que el modelo OSI no puede ser considerado una arquitectura de red.​

MODELO OSI 

El modelo OSI fue creado por la ISO y se encarga de la conexión entre sistemas abiertos; esto es, sistemas abiertos a la comunicación con otros sistemas. Los principios en los que basó su creación eran: una mayor definición de las funciones de cada capa, evitar agrupar funciones diferentes en la misma capa y una mayor simplificación en el funcionamiento del modelo en general.3
Este modelo divide las funciones de red en siete capas diferenciadas:
#CapasUnidad de intercambio
7.Capa de aplicaciónAPDU
6.Capa de presentaciónPPDU
5.Capa de sesiónSPDU
4.Capa de transporteTPDU
3.Capa de redPaquete de red
2.Capa de enlace de datosTrama de red (Marco / Trama)
1.Capa físicaBit

MODELO TCP/IP

Este modelo es el implantado actualmente a nivel mundial: fue primero utilizado en ARPANET y es utilizado actualmente a nivel global en Internet y redes locales. Su nombre deriva de la unión de los nombres de los dos principales protocolos que lo conforman: TCP en la capa de transporte e IP en la capa de red. Se compone de cuatro capas:

#CapasUnidad de intercambio
4.Capa de aplicaciónno definido
3.Capa de transportePaquete de red
2.Capa de red (red / interred)no definido (Datagrama)
1.Capa de enlace de datos (enlace / nodo a red)??

RJ45

RJ45 es una interfaz física comúnmente utilizada para conectar redes de computadoras con cableado estructurado (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado (UTP)
Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines (patillaje) o wiring pinout.


Conexión 
Los siguientes colores van con respecto a la orden estipulada en varias normas sobre la conexión de este tipo de conectores.
1TX+
Transceive data +
Pair 3 Tip
Blanco - Verde
Pair 2 Tip
Blanco - Naranja
Wire white orange stripe.svg
Blanco - Naranja
Wire white green stripe.svg
Blanco - Verde
2TX-
Transceive data -
Wire green.svg
Verde
Wire orange.svg
Naranja
Wire orange.svg
Naranja
Wire green.svg
Verde
3RX+
Receive data +
Wire white orange stripe.svg
Blanco - Naranja
Wire white green stripe.svg
Blanco - Verde
Pair 3 Tip
Blanco - Verde
Pair 2 Tip
Blanco - Naranja
4
BDD+
Bi-directional data +
Wire blue.svg
Azul
Wire blue.svg
Azul
Wire blue.svg
Azul
Wire white brown stripe.svg
Blanco - Marrón
5
BDD-
Bi-directional data -
Wire white blue stripe.svg
Blanco - Azul
Wire white blue stripe.svg
Blanco - Azul
Wire white blue stripe.svg
Blanco - Azul
Wire brown.svg
Marrón
6RX-
Receive data -
Wire orange.svg
Naranja
Wire green.svg
Verde
Wire green.svg
Verde
Wire orange.svg
Naranja
7BDD+
Bi-directional data +
Wire white brown stripe.svg
Blanco - Marrón
Wire white brown stripe.svg
Blanco - Marrón
Wire white brown stripe.svg
Blanco - Marrón
Wire blue.svg
Azul
8BDD-
Bi-directional data -
Wire brown.svg
Marrón
Wire brown.svg
Marrón
Wire brown.svg
Marrón
Wire white blue stripe.svg
Blanco - Azul

Tipos de Cables
 Cable  Directo

El cable directo de red sirve para conectar dispositivos desiguales, como un computador con un hub o switch. En este caso, ambos extremos del cable deben tener la misma distribución. No existe diferencia alguna en la conectividad entre la distribución 568B y la distribución 568A siempre y cuando en ambos extremos se use la misma, en caso contrario hablamos de un cable cruzado.
El esquema más utilizado en la práctica es tener en ambos extremos la distribución 568B.

Cable directo T568A

RJ-45 TIA-568A Left.png RJ-45 TIA-568A Right.png

Cable directo T568B

RJ-45 TIA-568B Left.png RJ-45 TIA-568B Right.png

Cable cruzado

Un cable cruzado es un cable que interconecta todas las señales de salida en un conector con las señales de entrada en el otro conector, y viceversa; permitiendo a dos dispositivos electrónicos conectarse entre sí con una comunicación full dúplex. El término se refiere comúnmente al cable cruzado de Ethernet, pero otros cables pueden seguir el mismo principio. También permite transmisión confiable vía una conexión Ethernet.
Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100baseT, un extremo del cable debe tener la distribución 568A y el otro 568B. Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100/1000baseT, un extremo del cable debe tener la distribución Gigabit Ethernet (variante A), igual que la 568B, y el otro Gigabit Ethernet (variante B1). Esto se realiza para que el TX (transmisión) de un equipo esté conectado con el RX (recepción) del otro y a la inversa; así el que "habla" o trasmite (transmisión) es "escuchado" o recibido (recepción).

Cable cruzado 568A/568B

RJ-45 TIA-568A Left.png RJ-45 TIA-568B Right.png

Cable cruzado automático

La “Configuración Automática MDI/MDI-X” (Auto-MDIX) está especificada como una característica opcional en el 1000Base-T estándar,1​ lo que significa que directamente a través de cables trabajarán dos interfaces Gigabit capaces.



Comentarios